LA TOMATINA
1- El grupo humano: Todo el que quiera asistir.
2- El motivo: En 1944, durante un desfile de gigantes y cabezudos, unos jóvenes que querían participar en el mismo organizaron una trifulca. Como cerca del lugar había un puesto de verduras y hortalizas, cogieron los tomates y los utilizaron como tabla de contenidos o arma arrojadiza. Las fuerzas del orden tuvieron que intervenir para disolver la pelea, y condenaron a los responsables a pagar los destrozos realizados.
Al año siguiente los jóvenes repitieron el altercado, sólo que esta vez llevaron los tomates de su casa. De nuevo fueron disueltos por las fuerzas del orden. Tras repetirse esto mismo en los años sucesivos, la fiesta quedó, aunque de modo no oficial, instaurada.
3- El espacio festivo: Se celebra en Buñol (Valencia)
4- Actividades o recursos lúdicos:
- Transformación del propio cuerpo: Deben ir todos vestidos de blanco y se recomiendan gafas y guantes.
- Recursos sonoros: Utilizan las charangas y la pirotecnia y en otra instancia aparece el sonido de una gran multitud.
- Recursos gastronómicos: Los embutidos.
- Actividades: Canciones típicas, pasacalles, etc.
- Comunicación verbal: Comunicación de los altos cargos municipales hacia el pueblo para dar comienzo a las fiestas.
5- El ritmo: A las 10 horas empieza el "palo jabón" y a las 11 empieza la tomatina.
7- Aspectos económicos: La tomatina cuenta con una gran financiación por parte del municipio y por parte del ayuntamiento ya que produce mucho turismo y por tanto un beneficio para el pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario